Descubrir que el mundo por fuera se ve azul
que la luna es gris que el sol es la luz que la tierra es marrón,
se descubre cuando los ojos de un niño recién nacido empieza a distinguir,
le miras y te sientes feliz por esa expresión de sorprendido,
y me pregunto
¿ y toda la gente que no ve, que no puede disfrutar de la belleza de los colores. que?
desde aquí ago un llamamiento a que la gente done porque yo me pregunto
¿ para que te sirve las corneas al morir?
Se generoso y deja que todos aquellos que no pueden disfruta de lo que tu un día pudiste mirar y disfrutar .
Dona y haz feliz a la gente que desea poder mirar y reír de aquellas cosas que solo pudo imaginar.....
Cirujanos inician la operación de trasplante de córneas, extraídas a un donante fallecido en Quetzaltenango
Trasplante de córneas Gracias a donante fallecido, dos mujeres recuperaron la vista, en Xela Por: Alberto Ramírez.
El trasplante de córneas de un donador fallecido a dos pacientes con afecciones de la vista se practicó con éxito ayer en Quetzaltenango.
Rodrigo Escobar, director del Centro Oftalmológico de Occidente, explicó que se trata del primer caso en que el donante fallecido es guatemalteco.
Por lo regular, en las operaciones de trasplantes de este tipo efectuadas en Guatemala se emplean córneas donadas en Estados Unidos.
En este caso, el donante pidió que, cuando muriera, cedieran sus órganos, lo cual fue cumplido por sus familiares.
La Fundación Donare gestionó la obtención de órganos y tejidos, y el Comité Pro Ciegos y Sordos movilizó a su personal médico.
Las córneas fueron extraídas al cadáver la noche del jueves último, para ser trasplantadas ayer por la mañana en los quirófanos del Centro Oftalmológico de Occidente, uno de los centros regionales del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.
Receptores
Ricardo Bonilla Sinibaldi, cirujano oftalmólogo y quien participó en la operación, explicó que los receptores fueron dos mujeres de entre 30 y 40 años.
Una de las receptoras tenía diagnóstico de queratocono -deformación de la córnea, que adquiere forma de cono-. La otra paciente tenía leucoma corneal, una cicatriz blanca a la que comúnmente se le llama “nube”.
En ambos casos, las pacientes padecían de una disminución de la capacidad visual.
La primera intervención se efectuó a las 7 horas, y la segunda, a las 10, aunque cada una duró aproximadamente una hora.
Los médicos mantienen el anonimato tanto del donante como de las pacientes receptoras.
Escobar señaló que ahora las pacientes deberán estar en observación por el resto de su vida, para estar seguros de que no haya rechazo del trasplante.
Dos mil en espera
Escobar destacó la importancia de crear una cultura de donación de órganos, para mejorar la vida de otras personas.
El médico enfatizó que en el país hay casi dos mil personas con enfermedades de la vista, en espera de un trasplante de córneas.
Marta de Hernández, presidenta de la Fundación Donare, comentó que la actitud de la familia del donante fue un ejemplo de solidaridad hacia sus semejantes.
Varios estudios señalan que en Guatemala hay cerca de 50 mil personas con pérdida total de la visión, la mayoría por catarata, y 53 mil más con alguna deficiencia visual severa.
Una luz de esperanza
La córnea es una estructura transparente, localizada al frente del órgano ocular, que permite el paso de la luz al interior del ojo.
Esta membrana protege el iris y el cristalino.
El trasplante de córnea es una cirugía para mejorar la visión de la persona.
1. Se extraen estas membranas del donante fallecido.
2. Se analiza el cuadro clínico de los posibles receptores y se eligen a los que muestran más compatibilidad
3. Se hace una incisión en el borde exterior de la córnea del paciente receptor, se retira la córnea defectuosa y se le coloca la del donante.
4. Las membranas trasplantadas se unen al resto del ojo con una sutura diminuta.
5. La operación se practica cuando el paciente está despierto y sin sentir dolor bajo anestesia local
Fuente: Enciclopedias médicas.
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario